Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2008

She decided she'd slept in the car.


"But my father was Alfie, my mother was Isadora. I was unnaturally psychic in my teens, I made a boy fall off his bike and I burned down a whole school. My mother was crazy; she was in love with God. There I was at the altar about to marry someone else when my boyfriend hammered on the church glass at the back and we eloped together on a bus. My mother was furious. She'd slept with him too. The devil got me pregnant and a satanic sect made me go through with it. The I fell in with a couple of outlaws and did me some talking to the sun. I said I didn't like the way he got things done. I had sex on the back of the old closing cinema. I used butter in Paris, I has a farm in Africa. I took off my clothes on the window of an apartament building and distracted the two police inspectors from watching for the madman on the roof who was trying to shoot the priest. I fell for an Italian. It was his moves on the dancefloor that did it. I knew what love meant. It meant never having to say you're sorry. It meant the man who drove the taxi would kill the presidential candidate, or the pimp. It was soft as an easy chair. It happened so fast. I had my legs bitten off by the shark. I stabbed the kidnapper, but so did everybody else, it wasn't just me, in the Orient Express ...

The kinematograph. The eidoloscope. The galloping tintypes. The silver screen. The flicks. The pictures. Up rose the smoke. Misty watercolour memories.
But it's all in the game and the way you play the game, you know. I was born free, I've had the time of my life and for all we know I'm going to live for ever."

domingo, 31 de agosto de 2008

Crap car

"In 1937 the arrest of the renowned aircraft designer Tupolev, on suspicion of sabotage, shocked the world of aviation. He was imprisoned not in the gulag but in his on institute in Moscow, along with his entire design team, and forced to continue his work under conditions of slavery. They slept in dormitories under armed guard, but were fed the finest meat and plenty of fish, for it was believed the brain needed good nourishment in order to perform. For an hour or so each day, the engineers were allowed into a caged enclosure on the roof of the institute fo recreation. From here they could sometimes watch the aeroplanes they had designed wheeling in the sky high above them."

sábado, 23 de agosto de 2008

First Love, Last Rites


"Not the watching kind, I was never a watcher, I had no interest in spotting and tracking and classifying, all that would have beyond me, and would had bored me, besides; no, I could hardly distinguish one species from another, and knew little and cared less about their history or habits. I could find their nests, though, that was my specialty. It was a matter of patience, alertness, quickness of eye, and something else, a capacity to be at one with the tiny creatures I was tracking to their lairs. A savant whose name for the moment I forget has posited as a refutation of something or another the assertion that it is impossible for a human being to imagine fully what it would be like to be a bat. I take this point in general, but I believe I could have given him a fair account of such creaturehood when a I was young and still part animal myself.

I was not cruel, I would not kill a bird or steal its eggs, certainly not. What drove me was curiosity, the simple passion to know something of the secrets of other, alien lives."

lunes, 4 de agosto de 2008

La computadora del Creador

"Pasó junto al instructor y cuando estaba a unos tres o cuatro pasos de distancia volvió hacia él la cabeza, sonrió, e hizo con el brazo un gesto de despedida. ¡En ese momento se me encogió el corazón! ¡Aquella sonrisa y aquel gesto pertenecían a una mujer de veinte años! Su brazo se elevó en el aire con encantadora ligereza. Era como si lanzara a aire un balón de colores para jugar con su amante. Aquella sonrisa y aquel gesto tenían encanto y elegancia, mientras que el rostro y el cuerpo ya no tenían encanto alguno. Era el encanto del gesto, ahogado en la falta de elegancia del cuerpo ... ...

Sí así lo entendí en aquel momento, pero me equivocaba. El gesto no descubrió en aquella señora esencia alguna, más bien podría decirse que aquella señora me dio a conocer el encanto de un gesto. Y es que el gesto no puede ser considerado como una expresión del individuo, como una creación suya (porque no hay individuo que sea capaz de crear un gesto totalmente original y que sólo a él le corresponda), ni siquiera puede ser considerado como su instrumento; por el contrario son más bien los gestos los que nos utilizan como sus instrumentos, sus portadores, sus encarnaciones."

lunes, 21 de julio de 2008

Siben zwei eins vier drei

"La aplicación de la inteligencia creativa a un problema, el hallazgo de una solución al mismo tiempo obstinada, elegante y descabellada le había parecido siempre la ocupación esencial de los seres humanos, el descubrimiento del sentido y de la casualidad en medio de las pistas falsas, del ruido y de la maleza sin senderos de la vida. Y sin embargo siempre lo había atormentado -¿no era cierto?- el saber que había hombres, criptógrafos lunáticos, detectives locos, que malgastaban su inteligencia y cordura en decodificar e interpretar los mensajes de las formaciones de las nubes, de las letras de la Biblia recombinadas, de las manchas de las alas de las mariposas. De la existencia de semejantes hombres se podía tal vez sacar la conclusión de que el sentido moraba únicamente en la mente del analista. De que eran los problemas irresolubles -las pistas falsas y los casos ya enfriados- los que reflejaban la verdadera naturaleza de las cosas. De que todo el significado y esquema aparente no tenía más sentido intrínseco que el parloteo de un loro gris africano."

viernes, 30 de mayo de 2008

¿QUÉ ES LA LÍTOST?

"Lítost es una palabra checa intraducible a otros idiomas. Representa un sentimiento tan inmenso como un acordeón extendido, un sentimiento que es síntesis de otros muchos sentimientos: la tristeza, la compasión, los reproches y la nostalgia. La primera sílaba de esta palabra, si se pronuncia alargada por el acento, suena como la queja de un perro abandonado.
Pero en ciertas ocasiones, lítost tiene por el contrario un significado muy estrecho, particular, estricto y preciso como el filo de un cuchillo. Busco para él, también en vano, un símil en otras lenguas, aunque no soy capaz e imaginarme cómo puede alguien sin él comprender el alma humana."

El Libro de la Risa y el Olvido

Milan Kundera

jueves, 15 de mayo de 2008

El Hombre de la Barba Blanca

"Si contemplamos un cuadro bastante tiempo, aunque sea el más serio, tenemos que caricaturizarlo, dijo, para soportarlo, y así tenemos también que convertir a nuestros padres en caricaturas, a nuestros superiores, si los tenemos, en caricaturas, al mundo entero en caricatura, dijo. Mire usted bastante tiempo un autorretrato de Rembrandt, cualquiera, y se le convertirá a la larga, con toda seguridad, en caricatura, y se apartará de él. Mire usted bastante tiempo el rostro de su padre, y se le convertirá en caricatura y se apartará de él. Lea a Kant con insistencia y con más insistencia aún y de pronto le dará un ataque de risa, dijo. Al fin y al cabo, todo original es ya en realidad, en sí, una falsificación, dijo, ya comprende lo que quiero decir. Naturalmente, hay fenenómenos en el mundo, en la naturaleza, como usted quiera, que no podemos ridiculizar, pero en el arte se puede ridiculizar todo, todo hombre puede ser ridiculizado y convertido en caricatura si queremos, si lo necesitamos, dijo. Eso, si estamos en condiciones de ridiculizar, no siempre estamos en condiciones, y entonces se nos lleva la desesperación y luego el diablo, dijo. Da igual qué obra de arte, puede ser ridiculizada, dijo, que se le presenta a uno como grande y, en un instante, uno la ridiculiza, lo mismo que también a un ser humano, al que hay que ridiculizar porque no se puede hacer otra cosa. Pero la mayoría de los seres humanos son realmente ridículos, dijo Reger, y uno se ahorra el ridiculizarlos y la caricatura. La mayoría de los seres humanos, sin embargo, son incapaces de caricaturizar, lo contemplan todo hasta el final con una terrible seriedad, dijo, y no se les ocurre la idea de hacer una caricatura, dijo."
"Maestros Antiguos"
Thomas Bernhard

viernes, 18 de abril de 2008

El Güije Ilustrado

" Pero al mirar hacia la librería sintió un mareo, una sudoración, un llamado. Allí adentro y ahora el loco más cuerdo de la historia entraba a la eternidad montado en las aspas de un molino, el más inocente era procesado del modo más inapelable, el más desesperado mataba a una anciana de un hachazo, el más fantasmal proyectaba su larga sombra sobre el páramo, el más siniestro batía incesantemente su tambor, el más inteligente resolvía la oscura ecuación inscrita en un jardín de senderos que se bifurcaban, el más vapuleado moría en los helados campos de Kolyma y el más terco luchaba contra los sigilosos designios de un enorme cetáceo; había amores allí, desgarramientos, odios, tropelías; Napoleón avanzaba hacia el desastre por las nieves de Rusia, el Investido de Poderes instalaba en el Caribe una insaciable guillotina, Ulises vagaba sin rumbo por las calles de Dublín y el Cholo moría en París con aguacero recordando a su Rita de junco y capulí; allí adentro y ahora, llamándolo, se abría la noche insular con sus jardines invisibles. "
Las Palabras Perdidas
Jesús Díaz

martes, 25 de marzo de 2008

Krasnoyarsk


"On the quay a small fleet of minivans stands by for those passengers who are impatient to reach Predposylov. No, we are not many, we are pitifully few. The Gulag tour, the purser told me with an indulgent shrug, always lost money; and then he mimed a yawn. Similarly, on the flight from the capital to my point of embarkation I quite clearly heard a stewardess refer to me (she and a collegue were remixing my drink) as 'the Gulag bore in 2B'. It is nice to know that this insousiance about Russian slavery - abolished, it is true, as long ago as 1987- has filtered down to the caste of tourism. I let the stewardess get away with it. Start a ruckus on a plane these days and you get fifteen bullets in the head. But the indulgent purser (much shaken, much enriched) now knows that here is one who still swears and weeps, that here is one who still hates and burns."

House of Meetings - Martin Amis

Gulag Tours

sábado, 22 de marzo de 2008

PopMatters

" "What's astronaut food?
"You know, stuff in little packets that you keep lying on the shelf. Everyone has some lying around. The people you imagine you might be with but you know you never really will be. The people who if you're in a couple but you're a little bored or restless you meet them for coffee a lot and the other half of your couple isn't really thrilled about it. Or if you're single, they're the people you're keeping on a mental list just so you don't feel like there aren't any possibilities. Friends who are almost more than friends but really, they're just friends. Astronaut food, bombshelter provisions. If you were ever going to have anything with them it would have happened already. Sometimes you even fall in bed with them, but it doesn't count for much. It's always a mistake to try to get any nourishment out of that stuff. But not a big mistake. That's the beautiful part, how the stakes are so low."
"Only if everyone agrees that they're mutual astronaut food."
"Oh, absolutely. You can screw up your astronaut food a million ways. Even just letting them know. Though they sense it at a certain level, nobody wants to be told. The worst is when someone falls in love and then gets all self-righteous about breaking up with their astronaut food, as if there's anything to break up about." "
"You Don't Love Me Yet" - Jonatham Lethem

miércoles, 19 de marzo de 2008

... pensar en un pepino dentro de la nevera en una tarde de verano.

"Sin embargo, cada vez que debo hablar de mí mismo me siento, en cierto modo, confuso. Me veo atrapado por la clásica paradoja que conlleva la proposición: "¿Quién soy?". Si se tratara de una simple cantidad de información, no habría nadie en este mundo que pudiera aportar más datos que yo. No obstante al hablar sobre mí, ese yo de quien estoy hablando queda automáticamente limitado, condicionado y empobrecido en manos de otro que soy yo mismo en tanto que narrador -víctima de mi sistema de valores, de mi sensibilidad, de mi capacidad de observación y de otros muchos condicionamientos reales-. En consecuencia, ¿hasta qué punto se ajusta a la verdad el "yo" que retrato? Es algo que me inquieta terriblemente. Es más, me ha preocupado siempre.
Sin embargo, la mayoría de las personas de este mundo no parece sentir ese temor, esa incertidumbre. En cuanto tienen oportunidad hablan de sí mismos con una sinceridad pasmosa. Suelen decir frases del tipo: "Yo parezco tonto de tan franco y sincero como soy", o "Soy muy sensible y me manejo muy mal en este mundo", o "Yo le leo el pensamiento a la gente". Pero he visto innumerables veces cómo personas "sensibles" herían sin más los sentimientos ajenos. He visto a personas "francas y sinceras" esgrimir sin darse cuenta las excusas que más le convenían. He visto cómo personas que "le leían el pensamiento a la gente" eran engañadas por los halagos más burdos. Todo ello me lleva a pensar: "¿Qué sabemos, en realidad, de nosotros mismos?".
Cuanto más pienso en ello, más reacio soy a hablar de mí mismo (si es que realmente hay necesidad de hacerlo). Antes prefiero conocer, en mayor o menor medida, hechos objetivos sobre existencias ajenas. Y, basándome en la posición que ocupan tales hechos y personajes individuales en mi interior, o a través del modo en que restablezco mi sentido del equilibrio incluyéndolos, trato de conocerme de la manera más objetiva posible.
Ésta ha sido la postura o, dicho de una manera más solemne, la visión del mundo que he mantenido desde la pubertad. Tal como el albañil apila un ladrillo sobre otro siguiendo el hilo tenso de la plomada, yo he ido conformado en mi interior esta manera depensar. De una forma más empírica que lógica. Más práctica que intelectual. Pero un punto de vista como éste es difícil de explicar a los demás. Yo lo he aprendido sufriéndolo en mi propia piel.
Quizá se deba a eso, pero desde la adolescencia me he habituado a trazar una frontera invisible entre mí mismo y los demás. Empecé a tomar una distancia perpetua ante el otro, fuera quien fuese, y a mantenerla mientras estudiaba su actitud. Aprendí a no creerme todo lo que la gente dice. Mis únicas pasiones sin reservas han sido los libros y la música. Y, tal vez como lógica consecuencia de todo ello, me fui convirtiendo en una persona solitaria."


martes, 11 de marzo de 2008

El antropólogo inocente

"Anthropology is full of pain. First, there is the pain of the fieldwork researcher. This is an odd pain for his or her suffering is taken as a measure of the value of their work. Anthropologists have been beaten and scarified, circumcised and starved, spat on and rubbed in excrement, all in the name of getting inside the skin of local people, understanding the way they think and feel. Pain is the ultimate proof of seriousness of purpose, of sympathy and empathy, the absolute core of the participant observation that is virtually the only intellectual capital of the subject. It is assumed that people who go to Africa or Asia to study exotic cultures must feel pain as the ultimate «being there». You just know that any anthropologist worth the name who was working on Christianity would absolutely insist on being nailed to a cross."

lunes, 7 de enero de 2008

Coraline

miércoles, 2 de enero de 2008

domingo, 30 de diciembre de 2007

Die Vorleser


"No es que ahora piense que es alegre. Pero sí pienso que es verdadera y que por eso la cuestión de si es triste o alegre carece de importancia.
En cualquier caso, eso es lo que pienso cuando me viene a la cabeza sin más. Pero cuando me siento herido vuelven a asomar las antiguas heridas, cuando me siento culpable vuelve la culpabilidad de entonces, y en los deseos y las añoranzas de hoy se ocultan el deseo y la añoranza de lo que fue. Los estratos de nuestra vida reposan juntos los unos sobre los otros que en lo actual siempre advertimos la presencia de lo antiguo, y no como algo desechado y acabado, sino presente y vívido. Lo comprendo. Pero a veces me parece casi insoportable. Quizá sí escribí la historia para librarme de ella, aunque sé que no puedo."
El Lector.
Bernhard Schlink