domingo, 8 de junio de 2008

¿Algo para picar?


All of it. None of it. Only the shame.

"MY LORD, when you ask me to tell the court in my own words, this is what I shall say. I am kept locked up here like some exotic animal, last survivor of a species they had thought extinct. They should let in people to view me, the girl-eater, svelte and dangerous, padding to and fro in my cage, my terrible green glance flickering past the bars, give them something to dream about, tucked up cosy in their beds at night. After my capture they clawed at each other to get a look at me. They would paid money for the privilege, I belive. They shouted abuse, and shook their fists at me, showing their teeth. It was unreal, somehow, frightening yet comic, the sight of them there, milling on the pavement like film extras, young men in cheap raincoats, and women with shopping bags, and one or two silent, grizzled characters who just stood, fixed on me hungrily, haggard with envy. Then a guard threw a blanket over my head and bundled me into a squad car. I laughed. There was something irresistibly funny in the way reality, banal as ever, was fulfilling my worst fantasies."

...

http://en.wikipedia.org/wiki/Bollywood_songs

sábado, 31 de mayo de 2008

viernes, 30 de mayo de 2008

¿QUÉ ES LA LÍTOST?

"Lítost es una palabra checa intraducible a otros idiomas. Representa un sentimiento tan inmenso como un acordeón extendido, un sentimiento que es síntesis de otros muchos sentimientos: la tristeza, la compasión, los reproches y la nostalgia. La primera sílaba de esta palabra, si se pronuncia alargada por el acento, suena como la queja de un perro abandonado.
Pero en ciertas ocasiones, lítost tiene por el contrario un significado muy estrecho, particular, estricto y preciso como el filo de un cuchillo. Busco para él, también en vano, un símil en otras lenguas, aunque no soy capaz e imaginarme cómo puede alguien sin él comprender el alma humana."

El Libro de la Risa y el Olvido

Milan Kundera

jueves, 15 de mayo de 2008

BLUBLU.ORG



MUTO a wall-painted animation by BLU from blu on Vimeo.
Visto en Fogonazos ...

El Hombre de la Barba Blanca

"Si contemplamos un cuadro bastante tiempo, aunque sea el más serio, tenemos que caricaturizarlo, dijo, para soportarlo, y así tenemos también que convertir a nuestros padres en caricaturas, a nuestros superiores, si los tenemos, en caricaturas, al mundo entero en caricatura, dijo. Mire usted bastante tiempo un autorretrato de Rembrandt, cualquiera, y se le convertirá a la larga, con toda seguridad, en caricatura, y se apartará de él. Mire usted bastante tiempo el rostro de su padre, y se le convertirá en caricatura y se apartará de él. Lea a Kant con insistencia y con más insistencia aún y de pronto le dará un ataque de risa, dijo. Al fin y al cabo, todo original es ya en realidad, en sí, una falsificación, dijo, ya comprende lo que quiero decir. Naturalmente, hay fenenómenos en el mundo, en la naturaleza, como usted quiera, que no podemos ridiculizar, pero en el arte se puede ridiculizar todo, todo hombre puede ser ridiculizado y convertido en caricatura si queremos, si lo necesitamos, dijo. Eso, si estamos en condiciones de ridiculizar, no siempre estamos en condiciones, y entonces se nos lleva la desesperación y luego el diablo, dijo. Da igual qué obra de arte, puede ser ridiculizada, dijo, que se le presenta a uno como grande y, en un instante, uno la ridiculiza, lo mismo que también a un ser humano, al que hay que ridiculizar porque no se puede hacer otra cosa. Pero la mayoría de los seres humanos son realmente ridículos, dijo Reger, y uno se ahorra el ridiculizarlos y la caricatura. La mayoría de los seres humanos, sin embargo, son incapaces de caricaturizar, lo contemplan todo hasta el final con una terrible seriedad, dijo, y no se les ocurre la idea de hacer una caricatura, dijo."
"Maestros Antiguos"
Thomas Bernhard

martes, 29 de abril de 2008

Esto es Buenos Aires ... tan eterna como el aire y el agua ...

La exposición se abre con 4 imágenes de ciudades que sugieren cierta ironía interpretativa. Berlín es una mujer de trazos expresionistas –entre el lujo y la decadencia–, Londres la moda a través de la cabeza de un maniquí, Viena unas piernas sobre la arena quizá de un parque: el fotógrafo actúa como visitante y capta detalles que le atraen. La imagen de Buenos Aires es la del fotógrafo a punto de salir a la calle: el suelo, la puerta abierta y un zapato que avanza, vistos desde arriba. Como arranque es excelente y sutil.
Horacio Coppola, esencial y moderno.

lunes, 28 de abril de 2008

viernes, 18 de abril de 2008

El Güije Ilustrado

" Pero al mirar hacia la librería sintió un mareo, una sudoración, un llamado. Allí adentro y ahora el loco más cuerdo de la historia entraba a la eternidad montado en las aspas de un molino, el más inocente era procesado del modo más inapelable, el más desesperado mataba a una anciana de un hachazo, el más fantasmal proyectaba su larga sombra sobre el páramo, el más siniestro batía incesantemente su tambor, el más inteligente resolvía la oscura ecuación inscrita en un jardín de senderos que se bifurcaban, el más vapuleado moría en los helados campos de Kolyma y el más terco luchaba contra los sigilosos designios de un enorme cetáceo; había amores allí, desgarramientos, odios, tropelías; Napoleón avanzaba hacia el desastre por las nieves de Rusia, el Investido de Poderes instalaba en el Caribe una insaciable guillotina, Ulises vagaba sin rumbo por las calles de Dublín y el Cholo moría en París con aguacero recordando a su Rita de junco y capulí; allí adentro y ahora, llamándolo, se abría la noche insular con sus jardines invisibles. "
Las Palabras Perdidas
Jesús Díaz

martes, 25 de marzo de 2008

Krasnoyarsk


"On the quay a small fleet of minivans stands by for those passengers who are impatient to reach Predposylov. No, we are not many, we are pitifully few. The Gulag tour, the purser told me with an indulgent shrug, always lost money; and then he mimed a yawn. Similarly, on the flight from the capital to my point of embarkation I quite clearly heard a stewardess refer to me (she and a collegue were remixing my drink) as 'the Gulag bore in 2B'. It is nice to know that this insousiance about Russian slavery - abolished, it is true, as long ago as 1987- has filtered down to the caste of tourism. I let the stewardess get away with it. Start a ruckus on a plane these days and you get fifteen bullets in the head. But the indulgent purser (much shaken, much enriched) now knows that here is one who still swears and weeps, that here is one who still hates and burns."

House of Meetings - Martin Amis

Gulag Tours

sábado, 22 de marzo de 2008

PopMatters

" "What's astronaut food?
"You know, stuff in little packets that you keep lying on the shelf. Everyone has some lying around. The people you imagine you might be with but you know you never really will be. The people who if you're in a couple but you're a little bored or restless you meet them for coffee a lot and the other half of your couple isn't really thrilled about it. Or if you're single, they're the people you're keeping on a mental list just so you don't feel like there aren't any possibilities. Friends who are almost more than friends but really, they're just friends. Astronaut food, bombshelter provisions. If you were ever going to have anything with them it would have happened already. Sometimes you even fall in bed with them, but it doesn't count for much. It's always a mistake to try to get any nourishment out of that stuff. But not a big mistake. That's the beautiful part, how the stakes are so low."
"Only if everyone agrees that they're mutual astronaut food."
"Oh, absolutely. You can screw up your astronaut food a million ways. Even just letting them know. Though they sense it at a certain level, nobody wants to be told. The worst is when someone falls in love and then gets all self-righteous about breaking up with their astronaut food, as if there's anything to break up about." "
"You Don't Love Me Yet" - Jonatham Lethem

miércoles, 19 de marzo de 2008

... pensar en un pepino dentro de la nevera en una tarde de verano.

"Sin embargo, cada vez que debo hablar de mí mismo me siento, en cierto modo, confuso. Me veo atrapado por la clásica paradoja que conlleva la proposición: "¿Quién soy?". Si se tratara de una simple cantidad de información, no habría nadie en este mundo que pudiera aportar más datos que yo. No obstante al hablar sobre mí, ese yo de quien estoy hablando queda automáticamente limitado, condicionado y empobrecido en manos de otro que soy yo mismo en tanto que narrador -víctima de mi sistema de valores, de mi sensibilidad, de mi capacidad de observación y de otros muchos condicionamientos reales-. En consecuencia, ¿hasta qué punto se ajusta a la verdad el "yo" que retrato? Es algo que me inquieta terriblemente. Es más, me ha preocupado siempre.
Sin embargo, la mayoría de las personas de este mundo no parece sentir ese temor, esa incertidumbre. En cuanto tienen oportunidad hablan de sí mismos con una sinceridad pasmosa. Suelen decir frases del tipo: "Yo parezco tonto de tan franco y sincero como soy", o "Soy muy sensible y me manejo muy mal en este mundo", o "Yo le leo el pensamiento a la gente". Pero he visto innumerables veces cómo personas "sensibles" herían sin más los sentimientos ajenos. He visto a personas "francas y sinceras" esgrimir sin darse cuenta las excusas que más le convenían. He visto cómo personas que "le leían el pensamiento a la gente" eran engañadas por los halagos más burdos. Todo ello me lleva a pensar: "¿Qué sabemos, en realidad, de nosotros mismos?".
Cuanto más pienso en ello, más reacio soy a hablar de mí mismo (si es que realmente hay necesidad de hacerlo). Antes prefiero conocer, en mayor o menor medida, hechos objetivos sobre existencias ajenas. Y, basándome en la posición que ocupan tales hechos y personajes individuales en mi interior, o a través del modo en que restablezco mi sentido del equilibrio incluyéndolos, trato de conocerme de la manera más objetiva posible.
Ésta ha sido la postura o, dicho de una manera más solemne, la visión del mundo que he mantenido desde la pubertad. Tal como el albañil apila un ladrillo sobre otro siguiendo el hilo tenso de la plomada, yo he ido conformado en mi interior esta manera depensar. De una forma más empírica que lógica. Más práctica que intelectual. Pero un punto de vista como éste es difícil de explicar a los demás. Yo lo he aprendido sufriéndolo en mi propia piel.
Quizá se deba a eso, pero desde la adolescencia me he habituado a trazar una frontera invisible entre mí mismo y los demás. Empecé a tomar una distancia perpetua ante el otro, fuera quien fuese, y a mantenerla mientras estudiaba su actitud. Aprendí a no creerme todo lo que la gente dice. Mis únicas pasiones sin reservas han sido los libros y la música. Y, tal vez como lógica consecuencia de todo ello, me fui convirtiendo en una persona solitaria."


sábado, 15 de marzo de 2008

jueves, 13 de marzo de 2008

martes, 11 de marzo de 2008

Autorretrato

"Pinto como los demás escriben su autobiografía. Mis telas, acabadas o no, son como las páginas de mi diario, y como tales son válidas. El futuro escogerá las que prefiera. No me corresponde a mí hacer la selección. Tengo la impresión que el tiempo pasa cada vez más deprisa. Soy como un río que sigue discurriendo, arrastrando con él los árboles arrancados de cuajo por la corriente, los perros reventados, los residuos de todo tipo y los miasmas que en él proliferan. Lo arrastro todo y sigo. Lo que me interesa es el movimiento de la pintura, el esfuerzo dramático de una visión a otra, aunque no me haya esforzado hasta el límite. Respecto a alguna de mis telas puedo decir que realmente he hecho este esfuerzo, que he puesto en él todo mi empeño, porque he conseguido captar la perennidad de la imagen. Cada vez tengo menos tiempo y más cosas que decir. Estoy en un momento en que el movimiento de mi pensamiento me interesa más que mi propio pensamiento."
Cita de Françoise Gilot en Françoise Gilot y Carlton Lake, Vivre avec Picasso, París, Calmann-Lévy, 1965

El antropólogo inocente

"Anthropology is full of pain. First, there is the pain of the fieldwork researcher. This is an odd pain for his or her suffering is taken as a measure of the value of their work. Anthropologists have been beaten and scarified, circumcised and starved, spat on and rubbed in excrement, all in the name of getting inside the skin of local people, understanding the way they think and feel. Pain is the ultimate proof of seriousness of purpose, of sympathy and empathy, the absolute core of the participant observation that is virtually the only intellectual capital of the subject. It is assumed that people who go to Africa or Asia to study exotic cultures must feel pain as the ultimate «being there». You just know that any anthropologist worth the name who was working on Christianity would absolutely insist on being nailed to a cross."

Ramsau-Hippach

lunes, 11 de febrero de 2008

Berlinale 08

Berlinale08

jueves, 24 de enero de 2008

lunes, 21 de enero de 2008

Cerler


lunes, 7 de enero de 2008

Coraline

miércoles, 2 de enero de 2008

lunes, 31 de diciembre de 2007

Cosas que nunca debimos aprender

...se cree que el instinto es algo que sólo tienen los animales y que el aprendizaje es cosa de los seres humanos. Es erróneo. Un gusano aprende de la misma manera que una persona tiene instintos.

domingo, 30 de diciembre de 2007

Die Vorleser


"No es que ahora piense que es alegre. Pero sí pienso que es verdadera y que por eso la cuestión de si es triste o alegre carece de importancia.
En cualquier caso, eso es lo que pienso cuando me viene a la cabeza sin más. Pero cuando me siento herido vuelven a asomar las antiguas heridas, cuando me siento culpable vuelve la culpabilidad de entonces, y en los deseos y las añoranzas de hoy se ocultan el deseo y la añoranza de lo que fue. Los estratos de nuestra vida reposan juntos los unos sobre los otros que en lo actual siempre advertimos la presencia de lo antiguo, y no como algo desechado y acabado, sino presente y vívido. Lo comprendo. Pero a veces me parece casi insoportable. Quizá sí escribí la historia para librarme de ella, aunque sé que no puedo."
El Lector.
Bernhard Schlink

sábado, 29 de diciembre de 2007

American Gangster


During the Harlem heroin plague of the seventies, few dealers were bigger than Frank Lucas and Leroy “Nicky” Barnes. Both made millions selling dope, lived the wide-brimmed-hat high life, enabled the addiction of whole neighborhoods, and, eventually, got caught. Both were locked up and later cooperated with authorities—some might call it snitching. Now, with Lucas confined to a wheelchair and Barnes in some Witness Protection Program locale, each is the subject of a current film. Barnes reports on his life and times in the flava-full documentary Mr. Untouchable. Lucas hit the ultimate Hollywood jackpot, getting Denzel Washington, no less, to play him in American Gangster ...
http://nymag.com/nymag/features/3649/

Taking Time

Image of Absalon to be Projected until it Vanishes
Matthew Buckingham
... es una de las numerosas obras que Matthew Buckingham (Nevada, Iowa, 1963) realizó como respuesta los monumentos tradicionales. Dada su desconfianza por la manera en que tales documentos enaltecen los relatos históricos nacionalistas al inmortalizar un pasado distante, casi mítico y supuestamente indiscutible, Buckingham presta atención a la historia más reciente y conflictiva de los propios edificios. A la vez, también invita al espectador a imaginar un futuro en el que tales monumentos podrían desaparecer junto con los relatos excluyentes que conmemoran. Esta obra consiste en un texto impreso y enmarcado en la pared y una proyección de una diapositiva de 35 mm sobre la pared adyacente. La diapositiva muestra una imagen de Absalón, el obispo guerrero que supuestamente fundó Copenhague, recortado sobre el cielo. Ni el texto ni la imagen se mueven, pero la bombilla del proyector va quemando la diapositiva. Los primeros días de la exposición, los espectadores pueden ver la imagen de Absalón claramente, pero si tardan mucho en visitarla, la figura es casi invisible.

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Lapinot



Trondheim es sin duda uno de los autores europeos más personales, todo un referente del cómic independiente en la vieja Europa. Su sentido del humor, cercano a la comedia costumbrista y marcado por unos diálogos que desbordan inteligencia, así como unos personajes tremendamente realistas envueltos en situaciones que van desde lo cotidiano a lo paranormal, se conjugan a la perfección con un dibujo aparentemente sencillo, de línea clara y colores planos. Los protagonistas se mueven en un mundo claramente reconocible, palpable y habitual, a pesar de que el autor los retrata como animalitos antropomórficos: el gato Richard, cabeza loca, activo y lanzado, que vive sin pensar en nada que no signifique diversión; el ratón Pierrot, pesimista y asustadizo; el perro Titi, bromista, sencillo y directo; y por supuesto el conejo Lapinot, inteligente, reflexivo, honrado, filosófico y serio, que vive su vida preguntándose el porqué de las cosas y pensando demasiado.

Es oscura la casa donde ahora vives

"...consciente ya de que la fotografía moderna, a causa de su propia perfección técnica, era tan objetiva y exacta que a menudo resultaba falsa -las famosas fotos de Robert Capa en la playa Omaha debían su intensidad dramática a un error de laboratorio durante el proceso de revelado-. Por eso los fotógrafos, del mismo modo que los reporteros de televisión y los cineastas en las películas de acción, recurrían ahora a pequeños trucos para empañar la fiabilidad de la cámara, devolviéndoles unas imperfecciones que ayudaran al ojo del observador a captar las cosas de otro modo: la misma distorsión focal que, en lenguaje pictórico, desfiguraba la minuciosa hierba de Giotto con las pinceladas gruesas de Matisse. En realidad no era nada nuevo. Lo habían hecho Velázquez y Goya; y más tarde, ya sin complejos, los pintores modernos -todo el arte del siglo XX procedía de allí-, después de que lo figurativo llegase a su extremo absoluto y la fotografía se arrogase la reproducción fiel -útil para la observación científica, pero no siempre satisfactoria en términos artísticos- del riguroso instante."
"El Pintor de Batallas"
A. Pérez-Reverte

domingo, 23 de diciembre de 2007

Se, jie

Love as an iIllusion: Beautiful to See, Impossible to Hold

http://en.wikipedia.org/wiki/Eileen_Chang

sábado, 22 de diciembre de 2007

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Adiós, Chema.

Cuando todo termina, a los que se quedan, les espera una vida por delante...