Esto es Buenos Aires ... tan eterna como el aire y el agua ...

Horacio Coppola, esencial y moderno.
Publicado por JimHawkins en 23:10 0 comentarios
Publicado por JimHawkins en 0:11 0 comentarios
Etiquetas: Libros
"On the quay a small fleet of minivans stands by for those passengers who are impatient to reach Predposylov. No, we are not many, we are pitifully few. The Gulag tour, the purser told me with an indulgent shrug, always lost money; and then he mimed a yawn. Similarly, on the flight from the capital to my point of embarkation I quite clearly heard a stewardess refer to me (she and a collegue were remixing my drink) as 'the Gulag bore in 2B'. It is nice to know that this insousiance about Russian slavery - abolished, it is true, as long ago as 1987- has filtered down to the caste of tourism. I let the stewardess get away with it. Start a ruckus on a plane these days and you get fifteen bullets in the head. But the indulgent purser (much shaken, much enriched) now knows that here is one who still swears and weeps, that here is one who still hates and burns."
Publicado por JimHawkins en 21:25 0 comentarios
Etiquetas: Libros
Publicado por JimHawkins en 0:02 0 comentarios
Etiquetas: Libros
"Sin embargo, cada vez que debo hablar de mí mismo me siento, en cierto modo, confuso. Me veo atrapado por la clásica paradoja que conlleva la proposición: "¿Quién soy?". Si se tratara de una simple cantidad de información, no habría nadie en este mundo que pudiera aportar más datos que yo. No obstante al hablar sobre mí, ese yo de quien estoy hablando queda automáticamente limitado, condicionado y empobrecido en manos de otro que soy yo mismo en tanto que narrador -víctima de mi sistema de valores, de mi sensibilidad, de mi capacidad de observación y de otros muchos condicionamientos reales-. En consecuencia, ¿hasta qué punto se ajusta a la verdad el "yo" que retrato? Es algo que me inquieta terriblemente. Es más, me ha preocupado siempre.
Sin embargo, la mayoría de las personas de este mundo no parece sentir ese temor, esa incertidumbre. En cuanto tienen oportunidad hablan de sí mismos con una sinceridad pasmosa. Suelen decir frases del tipo: "Yo parezco tonto de tan franco y sincero como soy", o "Soy muy sensible y me manejo muy mal en este mundo", o "Yo le leo el pensamiento a la gente". Pero he visto innumerables veces cómo personas "sensibles" herían sin más los sentimientos ajenos. He visto a personas "francas y sinceras" esgrimir sin darse cuenta las excusas que más le convenían. He visto cómo personas que "le leían el pensamiento a la gente" eran engañadas por los halagos más burdos. Todo ello me lleva a pensar: "¿Qué sabemos, en realidad, de nosotros mismos?".
Cuanto más pienso en ello, más reacio soy a hablar de mí mismo (si es que realmente hay necesidad de hacerlo). Antes prefiero conocer, en mayor o menor medida, hechos objetivos sobre existencias ajenas. Y, basándome en la posición que ocupan tales hechos y personajes individuales en mi interior, o a través del modo en que restablezco mi sentido del equilibrio incluyéndolos, trato de conocerme de la manera más objetiva posible.
Ésta ha sido la postura o, dicho de una manera más solemne, la visión del mundo que he mantenido desde la pubertad. Tal como el albañil apila un ladrillo sobre otro siguiendo el hilo tenso de la plomada, yo he ido conformado en mi interior esta manera depensar. De una forma más empírica que lógica. Más práctica que intelectual. Pero un punto de vista como éste es difícil de explicar a los demás. Yo lo he aprendido sufriéndolo en mi propia piel.
Quizá se deba a eso, pero desde la adolescencia me he habituado a trazar una frontera invisible entre mí mismo y los demás. Empecé a tomar una distancia perpetua ante el otro, fuera quien fuese, y a mantenerla mientras estudiaba su actitud. Aprendí a no creerme todo lo que la gente dice. Mis únicas pasiones sin reservas han sido los libros y la música. Y, tal vez como lógica consecuencia de todo ello, me fui convirtiendo en una persona solitaria."
Publicado por JimHawkins en 23:17 1 comentarios
Etiquetas: Libros
Publicado por JimHawkins en 21:54 0 comentarios
Publicado por JimHawkins en 23:40 0 comentarios
Etiquetas: Arte
"Anthropology is full of pain. First, there is the pain of the fieldwork researcher. This is an odd pain for his or her suffering is taken as a measure of the value of their work. Anthropologists have been beaten and scarified, circumcised and starved, spat on and rubbed in excrement, all in the name of getting inside the skin of local people, understanding the way they think and feel. Pain is the ultimate proof of seriousness of purpose, of sympathy and empathy, the absolute core of the participant observation that is virtually the only intellectual capital of the subject. It is assumed that people who go to Africa or Asia to study exotic cultures must feel pain as the ultimate «being there». You just know that any anthropologist worth the name who was working on Christianity would absolutely insist on being nailed to a cross."
Publicado por JimHawkins en 23:31 0 comentarios
Publicado por JimHawkins en 20:23 0 comentarios
Publicado por JimHawkins en 15:32 0 comentarios
Publicado por JimHawkins en 12:31 0 comentarios
Etiquetas: Libros
Publicado por JimHawkins en 20:03 0 comentarios
Publicado por JimHawkins en 2:43 0 comentarios
Publicado por JimHawkins en 23:53 0 comentarios
Etiquetas: Comics
Publicado por JimHawkins en 1:15 0 comentarios
Love as an iIllusion: Beautiful to See, Impossible to Hold
Publicado por JimHawkins en 0:54 0 comentarios
AUTHOR'S NOTE: THIS IS A WORK OF NONFICTION. All the people in it are real and are identified by their real names. There are no composite characters. For the reader's convenience, a partial list of people and places appears at the end of the book, along with a glossary of Italian words used frequently in the text.
Publicado por JimHawkins en 10:43 0 comentarios
Publicado por JimHawkins en 20:45 0 comentarios
Publicado por JimHawkins en 13:59 0 comentarios
http://www.dennislehanebooks.com/
Publicado por JimHawkins en 1:04 0 comentarios